Escuela Tecnológica Daferra nace como respuesta a la demanda de formación en ciberseguridad

Escuela Tecnológica Daferra se fundó en 2022.

Escuela Tecnológica Daferra comenzó su actividad en 2022 de la mano de Óscar Iglesias Touceda, quien, tras abandonar una trayectoria de casi 20 años en multinacionales del sector de las telecomunicaciones, decidió dar un paso más allá y aunar sus dos pasiones: la ciberseguridad y la formación.

En 2024, la escuela se sumó a la VI edición del programa de aceleración de startups de La Nave para el fomento de la innovación, el emprendimiento y la tecnología en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

Durante este tiempo, también hemos llegado a distintos acuerdos con partners tanto para ampliar nuestra oferta formativa como para ayudar con la financiación de la misma.

Seguimos avanzando para lograr hacer de nuestra escuela un referente en la formación en el sector de la ciberseguridad.

Escuela Tecnológica Daferra

¿Qué nos diferencia en Escuela Tecnológica Daferra?

Calidad

Los programas formativos de Escuela Tecnológica Daferra están orientados al mercado laboral en base a la experiencia e investigación en esta rama en alza de la ciberseguridad.

Actualización

Revisamos y actualizamos continuamente los contenidos para estar al tanto de las últimas regulaciones y tendencias en ciberseguridad.

Flexibilidad

Ofrecemos una formación de nicho con cursos asíncronos que permiten aprender al alumnado aprender a su propio ritmo y compaginar sus estudios con otras responsabilidades.

Fundador y docente

Óscar Iglesias Touceda da el paso a desarrollar formación especializada tras dedicarse al ámbito de la ciberseguridad durante casi una década y 20 años de experiencia y asunción de responsabilidad en diversas empresas y multinacionales.

Además de padre de dos críos, es consultor de ciberseguridad freelance y docente especializado en gobierno, gestión de riesgos tecnológicos y cumplimiento normativo.

Trayectoria profesional

  • Máster Universitario en Seguridad Informática en UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) con Premio Extraordinario.
  • Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Vigo.
  • Otras certificaciones: CISA® (TOP EXAM 2024), CRISC® (TOP EXAM 2023), Auditor Interno ISO 27001 TUV Rheinland®, PMP®, PSM-I®, ITILv3, y cursos en aspectos como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Analítica de Datos o Estrategia Competitiva.
  • Consultor freelance de ciberseguridad, dedicado principalmente a desarrollo de producto y negocio, GRC, e I+D en entornos industriales.
  • Director del Máster en GRC, Ciberseguridad y Criptografía de Key Talent Indicator.
  • Ex-jefe de Producto de Ciberseguridad en la Unidad de Negocio Empresas en Vodafone España.

Colaborador docente

Daniel Roig comenzó en el mundo de la Seguridad de la Información en el año 2006. Después de pasar por diferentes consultoras de renombre, adquiriendo conocimientos técnicos, pasó a formar parte de equipos de Seguridad de la Información en multinacionales hasta el día de hoy.

Está especializado en gobierno, gestión de riesgos tecnológicos y cumplimiento normativo.

Trayectoria profesional

  • Virtual Chief Information Security Officer.
  • Especialista en estándares de seguridad de la Información, gestión de riesgos, herramientas GRC, cumplimiento normativo y auditoría.
  • Otras certificaciones: ISO 27001 Lead Implementer, ISO 27005 Risk Management, GIAC Security Essentials, McAfee Data LossPrevention, EndpointAdministration, Identity Management y cursos en aspectos como Cloud (CCSP), Identity Management administration, SSO, ATM security, GDPR, etc.
  • Otras funciones de gestión llevadas a cabo relacionadas con gestión de programas de formación y concienciación, incidentes de seguridad, prevención de pérdida de datos, riesgos de terceros y cumplimiento contractual.
  • Ingeniero Técnico de Sistemas por la Universidad de Lérida.

Colaborador docente

Más de 15 años trabajando en consultoría estratégica de ciberseguridad en especialidades como el análisis de riesgos, los planes directores de seguridad, la implantación, mantenimiento y auditoría de normas y estándares de seguridad, la protección de infraestructuras críticas, la continuidad de negocio o los planes de formación y concienciación para empleados.

Ha trabajado con los principales clientes en España en los sectores financiero y energético.

Trayectoria profesional

  • Consultor en Áudea.
  • Gerente responsable de GRC en NTT Data.
  • Consultor, gerente responsables de formación y concienciación en Deloitte.
  • Consultor en Innotec System.
  • Ingeniero informático por la Universidad Pontificia Comillas.
Antonio Cebreiro

Colaborador docente

Antonio es un joven emprendedor y profesional en activo en el campo de la ciberseguridad. Actualmente desempeña el rol de arquitecto de seguridad, aunque ha ejercido como consultor GRC. Inició su carrera en el ámbito de la formación y la concienciación en seguridad, con un enfoque particular en la ingeniería social. 

Graduado en Ingeniería Informática y especializado en tecnologías de comunicación y redes, Antonio posee una visión de la Informática multidisciplinar, desde la concepción y diseño de una solución hasta su implementación. Esto, unido a su experiencia en seguridad de la información, proporciona a la escuela una visión más transversal.

Trayectoria profesional

  • Fundador de Usoarit, especializado en evaluación científica de profesionales TIC.
  • Embajador del programa Huawei Seeds for the Future.
  • Consultor en ciberseguridad especializado en GRC y concienciación en Inprosec.
  • Auditor Líder de la norma ISO 27001.
  • Arquitecto de seguridad, dedicado principalmente a Cloud, IAM, DLP, etc. (Stratesys).
  • Certificado en soluciones de formación y concienciación como Proofpoint, Cofense, etc. 

Colaborador docente

Empezó en el mundo IT en el año 2014 como desarrolladora Back-End y ahora es analista de ciberseguridad, DevSecOps e investigadora.

Trayectoria profesional

  • Desarrolladora Back-End. Líder técnico y desarrollo en lenguajes PHP con Laravel y Python con Django, manejo de base de datos y gestión de equipos en el mundo startup.
  • Analista de ciberseguridad. Monitorización en centro SOC, threat hunting y gestión de riesgos en empresa con herramientas como Splunk, Wazuh, Prometheus, IDS, IPS, Firewall.
  • DevSecOps. Despliegue, actualización y mantenimiento de instancias y redes cloud, CI/CD en AWS y Azure.
  • Pentester. Test de intrusión a infraestructuras y aplicaciones web 
  • Investigadora en proyectos orientados a criptografía, blockchain y seguridad en la web.

Colaborador docente

Licenciado en Sistemas por la Universidad Nacional de la Plata, ahora se encuentra cursando el posgrado en especialización en Redes y Seguridad.

Además, es docente freelance en ciberseguridad.

Trayectoria profesional

  • Docente universitario en materias relacionadas a redes y ciberseguridad.
  • Investigador y analista en Ciberseguridad, enfocado en Cyber Threat Intelligence.
  • Licenciado en Sistemas por la Universidad Nacional de la Plata y certificado por EUROINF.

Colaborador docente

Apasionado por la ciberseguridad desde sus inicios en asociaciones estudiantiles de computación, ha enfocado su carrera en la seguridad ofensiva, combinando formación constante con experiencia práctica.

Actualmente trabaja como profesional independiente, aunque cuenta con varios años de trayectoria como consultor en auditorías de seguridad, pruebas de penetración internas/externas y análisis de aplicaciones web y móviles.

Por último, ha sido parte de un equipo Red Team, realizando intrusiones en entornos on-premise y en la nube.

Posee certificaciones reconocidas como OSCP, CRTP y CARTP.

Trayectoria profesional

  • Freelance especializado en la seguridad ofensiva. 
  • Profesor universitario en UNIR para el «Grado en diseño y desarrollo de videojuegos».
  • Operador red team y pentester en las principales empresas del sector (Innotec Security, Deloitte y S2 Grupo).
  • Profesor de robótica y programación en Jóvenes Inventores.
  • Beca de analista de malware durante el periodo universitario.
  • Ingeniero informático por la Universidad Politécnica de Madrid. TFG en «Desarrollo de botnets sobre plataformas Android y posibles formas de explotación».

¿Quieres saber más sobre la formación en ciberseguridad?

Si buscas desarrollar tu carrera en el ámbito de la ciberseguridad o quieres ofrecer a tus empleados o clientes formación específica para el desempeño de un nuevo rol en ciberseguridad, no dudes en contarnos tus necesidades.

Si no te gustan las restricciones de los formularios o te da problemas, escríbenos directamente a contacto@escuelatecnologicadaferra.com.

¡Trataremos de responderte lo antes posible!

Contacto

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.