Bootcamp de Ciberseguridad
Prepárate para ampliar tus horizontes con este programa intensivo en ciberseguridad.
Gracias a este curso intensivo podrás interiorizar los conceptos gracias a su metodología learning by doing, por la que adquirirás todas las competencias necesarias para poder acceder al sector de la ciberseguridad de manera inmediata.
Online
15 semanas
285 horas
Desde 2800
Elige la modalidad de nuestro bootcamp técnico: Premium o Basic.
Sabemos que no todo el mundo aprende de la misma manera. Por ello, en Escuela Tecnológica Daferra te proponemos dos modalidades de curso diferentes para que elijas según tu propio perfil.
Premium
La modalidad PREMIUM del curso está pensada para todas aquellas personas que quieran sacarle un mayor rendimiento a todos los recursos que ofrece Escuela Tecnológica Daferra, además del propio contenido teórico-práctico.
- Contenido completo del Bootcamp de Ciberseguridad analizado, revisado y actualizado anualmente.
- Clases semanales impartidas por nuestro profesorado experto.
- Soporte completo a través del foro, tutorías grupales y soporte individual.
- Comunidad de alumnos.
En esta versión, además, podrás acceder a:
✅ Corrección de prácticas.
✅ Posibilidad de personalización de los enunciados de prácticas.
✅ Tutoría final sobre plan de carrera y búsqueda de opciones de empleo con un experto del sector.
✅ Descuento del 20% en las horas extra de tutorías privadas.
✅ Posibilidad de empleo/prácticas en una empresa del sector para aquellos alumnos que demuestren aprovechamiento y habilidad a criterio de la escuela. [No garantizado].
Basic
La modalidad BASIC está pensada para aquellas personas que prefieran trabajar de manera más independiente, no necesiten una guía tan constante y prefieran organizarse con sus propios recursos.
- Contenido completo del bootcamp de Ciberseguridad analizado, revisado y actualizado anualmente.
- Clases semanales impartidas por nuestro profesorado experto.
- Soporte completo a través del foro, tutorías grupales y soporte individual.
- Comunidad de alumnos.
Además, esta versión también incluye:
✅ Descuento de un 10% en las horas extra de tutorías privadas.

¿Por qué estudiar ciberseguridad?
La ciberseguridad es un elemento fundamental en la gestión del riesgo de las organizaciones, debido al entorno de digitalización extrema que vive la sociedad y el auge del cibercrimen.
Especializarse en este nicho con una formación transversal ofrece oportunidades laborales diversas y de alta demanda, en un mercado en el que la oferta de profesionales cualificados disponibles es escasa. Y especialmente en roles técnicos, da pie incluso a trabajar en remoto, y en caso de dominio del inglés, hacerlo para empresas extranjeras a cambio de salarios más elevados.
Óscar Iglesias Touceda
Fundador y docente principal de Escuela Tecnológica Daferra
Contenido y estructura del curso
En este curso profundizaremos en la ciberseguridad técnica en una formación diseñada para realizarse en 15 semanas, pero con acceso a la plataforma por 12 meses para aquellas personas que necesiten más tiempo para compatibilizarlo con otras actividades, ya sea personales o profesionales.
- El curso se dividirá en 4 bloques temáticos, que permiten tener una visión panorámica de todos los elementos que intervienen en la gran mayoría de actividades relacionadas con la ciberseguridad técnica.
- También accederás a recursos bibliográficos adicionales para ampliar información con respecto a todos los temas que se tratan en este programa. Se recogerán en el último apartado de cada capítulo como «recursos extra» como fuentes de conocimiento añadidas.

Módulo 1. Fundamentos de ciberseguridad.
Haremos una introducción a la ciberseguridad, fundamentos de sistemas (pasando desde conceptos básicos de computación, sistemas operativos, redes, bases de datos, entornos cloud, programación de software informático, etc.) y la práctica totalidad de controles de ciberseguridad que se utilizan en el mundo real.
Todo lo necesario para arrancar desde cero, incluso para aquellas personas ajenas al mundo tecnológico.
Módulo 2. Defensa en profundidad.
Repaso exhaustivo a los diferentes componentes de una arquitectura de defensa: redes físicas, redes lógicas, endpoints, apps y servicios, datos, correo electrónico, identidades, y la nube. Haremos actividades prácticas de bastionado de servidores Windows y Linux, creación de máquinas seguras, y comunicaciones seguras y protección de datos.
Módulo 3. Seguridad ofensiva.
Veremos todo lo relativo a aspectos básicos y conceptos avanzados de ciberseguridad desde el punto de vista de un atacante: ingeniería social, HUMINT, OSINT, uso de diferentes herramientas de reconocimiento, vulnerabilidades y explotación, pentesting y hacking ético, pivoting, movimientos laterales, técnicas de evasión, ataques en entornos cloud o red teaming.
En este caso, las actividades prácticas serán de ejecución de campañas de ingeniería social, OSINT (Open Source Intelligence) y test de penetración (hacking ético).
Módulo 4. Monitorización y respuesta.
En el último bloque nos centraremos en seguridad defensiva avanzada, incluyendo secciones de concienciación en materia de ciberseguridad, monitorización y detección de incidentes, threat hunting y respuesta ante incidentes, análisis forense y recuperación de datos, evaluación y defensa de infraestructuras, investigación de inteligencia y contrainteligencia, o desarrollo seguro (DevSecOps).
Cerraremos con ejercicios prácticos de análisis de vulnerabilidades, despliegue de un SIEM para monitorización y respuesta automática, y caza de amenazas (threat hunting).
Para inscribirse en nuestro bootcamp, no es necesario conocimiento técnico o background tecnológico previo, tal como una ingeniería o FP técnico. Gracias al módulo introductorio de fundamentos de ciberseguridad, todo el alumnado podrá conocer los aspectos básicos necesarios para sumergirse en el mundo de la ciberseguridad. No obstante, el tiempo de acceso a la plataforma permite facilitar el aprendizaje para aquellas personas que necesiten un tiempo extra para profundizar y asimilar algunos aspectos.
Metodología del curso de ciberseguridad GRC
Sigue tu progreso en la plataforma de e-learning
A través de la plataforma de formación, podrás avanzar de manera guiada con el soporte de tu tutor. Todo ello de manera sencilla, ordenada y sólo a un clic de distancia.
Los bloques de teoría y práctica, junto a los anexos y módulo de documentación extra, se complementarán con las clases y el foro de alumnos.
- Más de 35 horas de contenidos en vídeo.
- Más de 900 páginas de contenido teórico.
- Casi 400 páginas de contenido práctico.
- 9 actividades prácticas representativas de diferentes ámbitos del trabajo profesional en ciberseguridad técnica, seleccionadas entre las actividades de ciberseguridad realizadas en el mundo profesional por los perfiles de ciberseguridad de ENISA (bastionado de servidores, fortificación de sistemas operativos, comunicaciones seguras y protección de datos, ingeniería social, inteligencia de fuentes abiertas, pentesting, análisis de vulnerabilidades, SIEM y monitorización, threat hunting).
- Más de 200 referencias bibliográficas a nivel nacional e internacional.
- 200 preguntas tipo test para autoevaluar conocimientos.
- Soporte al alumno por email, foro, y clases grupales online semanales.
- Pertenencia permanente al foro grupal de alumnos.
- Tutorías individuales opcionales a nivel formativo o de plan de carrera.
- Posibilidad de acceso a ofertas de empleo. [No garantizado].

Formación online, asíncrona y con una comunidad en la que apoyarte
Nuestro itinerario formativo está diseñado para que cualquier profesional termine preparado para desarrollar o gestionar labores en el sector y, a la vez, poder abordar todo ello en un tiempo razonable gracias a las siguientes características:
Formación a distancia
Avanza a tu ritmo, en el horario que quieras, desde el lugar que elijas y con cualquier dispositivo, ya sea PC, tablet o móvil.
Lecciones en vídeo
Bloques de teoría y práctica apoyada en vídeos para asimilar toda la formación y repasar tantas veces como necesites.
Prácticas de aplicación real
Más de 400 páginas de prácticas con ejercicios completos y enfocados a situaciones reales de actividades que encontrarás en el mundo real.

Soporte de tu tutor
Acceso vía correo electrónico a tu tutor por medio de los formularios de soporte y prácticas, para consultar dudas sobre los materiales.
Clases grupales en directo
Sesiones interactivas con tu tutor en los directos periódicos de teoría y resolución de dudas.
Mide tus conocimientos
Cuestionarios de autoevaluación para repasar y afianzar lo aprendido. Podrás rehacerlos tantas veces como necesites.
Foro de alumnos
Comparte tu avance, recursos, consultas, noticias u ofertas laborales con los formadores y otros profesionales interesados en el sector de la ciberseguridad.

Certificado de aprovechamiento
Una vez completados todos los módulos, podrás realizar un examen final de manera opcional y obtendrás tu certificado final de aprovechamiento.
Salidas profesionales en ciberseguridad GRC
Alineados con el European Cybersecurity Skills Framework (ECSF), destacaríamos de entre los que propone ENISA los siguientes perfiles profesionales como los más adecuados para que una persona recién egresada de nuestro bootcamp técnico pueda comenzar su andadura profesional:
Cyber Incident Responder
Monitoriza, detecta y responde a incidentes de seguridad en tiempo real; clave en SOCs.
Cybersecurity Implementer
Configura, despliega y mantiene medidas de protección en redes, sistemas, endpoints y cloud.
Penetration Tester (Ethical Hacker)
Realiza pruebas de intrusión para detectar vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones.
Cybersecurity Auditor
Evalúa si los controles y políticas de seguridad se aplican correctamente y cumplen normativas.
Threat Intelligence Specialist
Recopila y analiza información sobre amenazas para anticipar y mitigar ciberataques.
Digital Forensics Investigator
Analiza evidencia digital tras incidentes, identifica origen y cadena de eventos de ataques.
¿Te interesan otros perfiles?
Si te interesan otros perfiles relacionados con la gestión de la ciberseguridad, consulta las condiciones de nuestro curso avanzado en ciberseguridad GRC y sus salidas profesionales.
Financiación para los cursos de Escuela Tecnológica Daferra
En Escuela Tecnológica Daferra queremos asegurarnos de que todo el mundo tenga una oportunidad de encontrar un trabajo con futuro gracias a la formación en nuestra institución, independientemente de la situación personal de cada uno.
Ya sea un estudiante de una carrera tecnológica en busca de empleo a la hora de terminar los estudios, un profesional que desee cambiar su situación laboral o alguien que, por diversas circunstancias, no ha encontrado trabajo en su sector, desde Escuela Tecnológica Daferra queremos que cualquiera pueda invertir en su futuro.
Pago al contado
La opción más clásica y que elige la mayoría de nuestro alumnado.
Pago aplazado
Gracias a la financiación ISA o de Acuerdo de Ingresos Compartidos, puedes estudiar ahora y pagar cuando encuentres un empleo.
Financiación
Si prefieres financiar tu formación de manera tradicional, puedes hacerlo también con la plataforma Bcas.
Descuentos por volumen
Si perteneces a un grupo o eres una empresa, benefíciate de los descuentos por volumen.
¿Eres de un colectivo vulnerable?
En Escuela Tecnológica Daferra queremos acercar la formación a todas aquellas personas que estén en una situación vulnerable para que puedan cambiar su futuro y tener nuevas oportunidades. Por ello, si formas parte de un colectivo vulnerable, ponte directamente en contacto con nosotros.
¡Inscríbete en el Bootcamp!
Inscríbete en nuestro Bootcamp de ciberseguridad técnica a través del formulario de contacto. Asimismo, si tienes alguna consulta, puedes aprovechar también para hacer todas las preguntas que quieras.
Contacto
"*" señala los campos obligatorios